Search
Search
Noticias Gastronómicas

NOTICIAS

Sabores Dominicanos
/ Categories: Publicaciones

República Dominicana tiene 259,971 productores agropecuarios

Por Virginia Castillo

En República Dominicana existen en la actualidad unos 259,971 productores agropecuarios, de los cuales el 83.7% son hombres.

A nivel regional, Valdesia es la que concentra el mayor número de productores con un total de 43,457 (16.7%), le sigue la región Cibao Norte con 38,565 (14.8%) productores agropecuarios. Mientras que las regiones que presentan menor número de productores agropecuarios son Yuma y Ozama, con un 4.6% y 3.4%, respectivamente.

Así lo establecen los resultados del Precenso Nacional Agropecuario 2015, elaborado por el Ministerio de Agricultura y la Oficina Nacional de Estadística, con los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Unión Europea.

El informe también señala que el país cuenta con 319,676 unidades productivas agropecuarias. Las provincias San Juan con 25,908 (8.1%); seguida en orden de importancia por Monte Plata con 20,401 (6.4%), San Cristóbal con 20,048, (6.3%); Santiago con 19,678 (6.2%), Duarte con 19,535 (6.1%); La Vega con 17,895, (5.5%) y Azua con 16,574 (5%) tienen la mayor concentración de unidades productivas agropecuarias.

En tanto, La Romana con 1,434 (0.4%) y Pedernales con 2,055 (0.6%) son las provincias con el menor número de unidades productivas agropecuarias. A las que se le suman las provincias de San Pedro de Macorís, Independencia, Samaná, La Altagracia y El Seibo, que representan cada una menos del 2% del total de unidades productivas agropecuarias a nivel nacional.

Otro dato que arroja este precenso es que la mayoría de las unidades productivas del país (62.6%) están dedicadas a actividades agrícolas, una quinta parte (20%) a la cría de animales; mientras que un 16.3% se dedica habitualmente tanto a actividades agrícolas como a actividades pecuarias.

Cabe destacar que el 98.6% (315,097) de las unidades productivas agropecuarias están sembradas o en producción y solo el 1.4% (4,579) de las unidades productivas estaban inactivas al momento del levantamiento del Precenso Nacional Agropecuario 2015.

Asimismo, del total de unidades que realiza actividad pecuaria, 47 mil 916 unidades están dedicadas principalmente a la crianza de ganado de res, representando el 41.5% del total de unidades productivas pecuarias.

Mientras que las categorías de aves de corral y crianza de cerdos o porcinos, ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.

El Precenso Nacional Agropecuario forma parte del VIII Censo Nacional Agropecuario, con el cual se aspira a resarcir la deuda existente en el país con el sector agropecuario, ya que han transcurrido 34 años desde el levantamiento del último censo de este sector.

Para el levantamiento del Precenso Nacional Agropecuario se realizó una inversión aproximada de RD$121,251,001.00, de los cuales la Unión Europea aportó RD$ 25,150,000.00, la FAO RD$ 2,944,500.00, el Ministerio de Agricultura RD$ 50,419,462.00, y la ONE RD$ 42,737,039.00.

Este operativo estadístico se efectuó del 24 de agosto hasta el 19 de septiembre del año 2015. El objetivo del levantamiento de Precenso fue recoger informaciones sobre la localización de las unidades productivas y de los productores agropecuarios, con el propósito de elaborar un marco de lista de productores y parcelas, fincas o conucos agropecuarios, que a su vez permita conocer a grandes rasgos, como están distribuidos en el territorio nacional y algunas de sus características básicas.

Artículo Anterior República Dominicana y Centroamérica celebran “Día regional de las frutas”
Artículo Siguiente Estrella llama a que en la cocina dominicana se usen ingredientes naturales
Print
2187 Evaluar este artículo:
No rating

Deje un comentario

Nombre
Correo Electrónico:
Comentario:
Añadir comentario

SECCIONES

Portales Gastronómicos Galería de Fotos Galería de Videos

   SUSCRÍBETE AL BOLETÍN INFORMATIVO


LO MÁS VISTO

RSS

ETIQUETAS

CONTACTO

Dirección: Avenida Anacaona #24, parque Mirador Sur, Los Cacicazgos, Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono: (809) 565-0707   (809) 567-3656 - Correo Electrónico: info@saboresdominicanos.org.do

Ministerio de Cultura Escuela Dominicana de Alimentos y Bebidas CONPEHT
Copyright (c) 2023 Sabores Dominicanos Términos de uso Política de privacidad