Cómo hacer un huerto escolar
Iniciativa de GFDD/FUNGLODE
El programa de Huertos Escolares nació como una iniciativa independiente durante la I Muestra de Cine Medioambiental Dominicana en 2011. Lo que se concibió como una actividad comunitaria aislada, se ha convertido en un verdadero movimiento nacional. Su éxito ha quedado reflejado en el número de solicitudes por parte de escuelas y colegios privados para formar parte del programa. Durante el año han sido seis nuevas instituciones las que se han sumado al primer participante, el Colegio Nuestra Señora de la Altagracia: el Colegio Babeque, el Colegio Loyola, el Calasanz, el Centro Educativo Los Prados (CELP), la escuela pública Café con Leche y el Club Banreservas.
Los huertos son de cultivo sostenible, alto rendimiento y bajo costo, asentados en pequeños espacios que, aprovechando su función como recurso didáctico, contribuyen a las labores educativas, sensibilizan y educan sobre una alimentación sana, conciencian sobre el manejo de los recursos naturales y propician la unión de los participantes en un esfuerzo común.
Los huertos escolares son parcelas, balcones, paredes, techos u otros espacios destinados a la producción de plantas para fines educativos, nutricionales, ornamentales, medicinales e incluso económicos.
5192
Título: | Cómo hacer un huerto escolar |
Autor: | Iniciativa de GFDD/FUNGLODE |