Webmaster FSD / jueves, 21 de marzo de 2024 / Categories: Expositores Carlos Estevez Consultor de la industria de la Hostelería y la Restauración. Cocinero apasionado e investigador culinario. Conferencista y docente de Arte CulinarioSu amor por el mundo de la Cocina lo ha llevado a recorrer por alrededor de 20 años en los masdiversos escenarios y proyectos. Es un apasionado de la investigación y el rescate de las raíces ytradiciones culinarias como elemento para preservar y exaltar la cultura autóctona de los pueblos.Cree que cualquier proyecto debe desarrollarse de manera sostenible y cumplir con compromisosconcretos para beneficio de la comunidad y el entorno en la cual se desenvuelve.A través de su trayectoria se ha especializado en la Conceptualización y desarrollo de proyectosculinarios, desde su diseño, equipamiento, estandarización, capacitación, hasta el montaje, lapuesta en marcha y el seguimiento posterior de los mismos. Posee un amplio experticia enmuchas ramas de la Restauración como lo son: costos, estandarización de procedimientos,servicio de A&B, servicio de vinos, manejo de almacenes, desarrollo de menús temáticos, cocinas(asiáticos, mediterránea, europeas, latina, americana, caribeña, dominicana, saludable, etc),panadería, repostería y pastelería básica, así como otros temas relacionados.Ha sido Directivo de la Asociación de Chefs de la Republica Dominicana por alrededor de 7 añosdesde donde ha venido realizando una labor de rescate de nuestra Cocina y unificación delSector. Ha trabajado en el desarrollo y montaje de diversas ferias culinarias en el país. Harepresentado al pais en el exterior en importantes actividades y ferias gastronómicas. Haparticipado como Juez Culinario de importantes competencias culinarias dentro y fuera del país.Desde joven se identificó con estilos de vida saludable por entender que a través de una correctanutrición y buenas practicas de vida se puede lograr una vida mas placentera y en armonía con elmedio ambiente y nuestra comunidad.Se certificó en diversas ramas de la industria, como son: Chef de Restaurant por la Academie ofCulinary Professionals of the Americas, Experto en Manejo Seguro de Alimentos (ServSafe) por laNational Restaurant Association de los EEUU, Fabricación de Pizzas por Verace PizzaNapoletana, Nutricion (Vanderbilt University).Le apasiona enseñar y trabajar desarrollando los jovenes talentos. Ha sido instructor de Cocina(Cocina Básica, Técnicas Culinarias, Cocina del Mundo, Cocina Avanzada, etc) aportando susconocimientos por mas de 20 años en reconocidos institutos y universidades del pais.Ha dictado múltiples conferencias y ha escrito articulo de Gastronomía para prestigiosasinstituciones y medios de prensa.Ha sido invitado en varias ocasiones como Chef especializado en Cocina Caribeña dentro delPrograma EXC de la linea de cruceros Holland America Line a viajar por Caribe aportando charlas,demos de cocina, degustaciones de platos y cenas gastronómicas para una selecta clientelaEs Co-autor del libro Sabores Ancestrales, Evolución de la Gastronomía Dominicana, donde serelata de manera didáctica la historia de la culinaria de la Rep. Dominicana desde los ancestrostaínos hasta hoy dia (www.saboresancestrales.com.do) Artículo Anterior Pedro Ureña Rib Artículo Siguiente Erika Pérez Lara Print 1420 Evaluar este artículo: No rating Please login or register to post comments.
Fundación Sabores Dominicanos anuncia la XI Edición del Foro Gastronómico: Fundación Sabores Dominicanos anuncia la XI Edición del Foro Gastronómico:
Observatorio Gastronómico revela alarmante reducción de tierras agrícolas en RD Observatorio Gastronómico revela alarmante reducción de tierras agrícolas en RD
Café dominicano logra su mayor crecimiento en exportaciones Café dominicano logra su mayor crecimiento en exportaciones
¿Cómo los dominicanos adaptan comidas extranjeras? el arte de ‘aplatanar’ los sabores ¿Cómo los dominicanos adaptan comidas extranjeras? el arte de ‘aplatanar’ los sabores
La IA no tiene que ser una amenaza para las tradiciones culinarias La IA no tiene que ser una amenaza para las tradiciones culinarias