Search
Search
Noticias Gastronómicas

NOTICIAS

Sabores Dominicanos

El molondrón, menospreciado pero beneficioso para la salud

Por Leisy Torres

No es un vegetal que enamora a simple vista, incluso, hay quienes lo detestan por lo baboso que resulta. Pero no todo el que lo ve pone cara de asco, pues hay quienes “dan la vida” por él luego de verlo preparado en un delicioso plato.

Y es que aunque es un alimento menospreciado por muchos por el líquido viscoso que segrega durante su cocción, el molondrón es un vegetal muy beneficioso para la salud, además de ser una excelente fuente de vitaminas A, C y de complejo B, contiene hierro y calcio.

Quien escribe pertenece al grupo de las que no les agrada la viscosidad del molondrón, y escribir del tema me recuerda un día cualquiera de mi infancia que una tía me obligó a comerlos debido a que ella los preparó para el almuerzo y le dije que eso no me gustaba “porque era muy baboso”, fue la única vez que los comí, y no por gusto propio.

Pero bueno, el tema es que el molondrón, quimbombó, quingombó, gombo, okra, ngombo o dedo de dama, de cualquier manera que se le diga, es una hortaliza originaria de África y es excelente para consumir dentro de las dietas alimentarias, ya que es muy nutritiva, refrescante, ligera y baja en calorías.

También esa hortaliza es utilizada para remedios y para el cuidado del cabello.

La viscosidad del molondrón no es mala del todo, pues eso permite que las salsas o guisos queden más espesos.

No obstante, algunos expertos han dado un truquito para que al cocinar el molondrón no les quede baboso. El truco está en lavarlos antes de cortarlos y poner en zumo de limón luego de cortados, y  freírlos bien.

La utilidad que se le da al molondrón en la cocina dominicana es muy diversa, pues se puede preparar hervido con sal y limón, con carne, ensaladas, moros, guisados, al vapor, en sopas, en locrio, y de cualquier otra manera que a usted se le ocurra.

Pero además de los variados platos que se puede preparar con esta hortaliza, las ventajas para la salud son abundantes.

Previene la diabetes y colesterol, combate el estreñimiento, ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, por su cantidad de laxantes, fibra y agua, ayuda a tratar la inflamación del pulmón, regula el sistema digestivo y ayuda a que las toxinas puedan ser expulsadas del cuerpo.

A los amantes del molondrón les dejamos algunas recetas que se pueden preparar con este nutritivo vegetal.

Molondrones guisados

Ingredientes

12 molondrones
2 tomates barceló
1 cebolla pequeña picada
1 cucharadita de salsa de tomate
4 dientes de ajo
2 ajíes gustosos
1 cucharada de zumo de limón

Preparación:

Lave los molondrones antes de cortarlos. Con un cuchillo, elimine la cabeza. Freírlos en abundante aceite, sin dejar quemar. Retirar del fuego y en dos cucharadas del mismo aceite preparar un escabeche, añadir la cebolla, los ajíes y el ajo, todo bien picadito, agregar el tomate y mover hasta que se vuelva una pasta. Añada la salsa de tomate y un poco de agua. Vierta los molondrones en el escabeche y deje cocer. Posteriormente añada un poco de agua si es necesario. Antes de retirar del fuego agregue zumo de limón y sal al gusto.

Arroz con molondrones:

Ingredientes

2 tazas de arroz
2 tazas de agua caliente
1 libra de molondrones
1 limón
2 cucharadas de aceite de oliva
1/2 libra de jamón picadito
1 cebolla bien picadita
1 diente de ajo molido
1 ají verde picadito
1 lata de salsa de tomate
1/2 taza de vino blanco
1 lata de pimientos morrones
Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Corte el molondrón en rueditas y mójelo en agua con zumo de limón para retirarle la baba por unos 25 minutos. Sofría el jamón picadito en el aceite caliente con la cebolla, el ajo y el ají. Agregue la salsa de tomate, los pimientos morrones con su agua, los molondrones, el vino blanco, el agua, la sal, la pimienta y el arroz. Cocine a fuego lento durante 25 minutos.

 

Artículo Anterior Tres días dedicados a la comida y la bebida
Artículo Siguiente Se celebrará la primera edición del Festival del Coco en Nagua
Print
36892 Evaluar este artículo:
3.6

Deje un comentario

Nombre
Correo Electrónico:
Comentario:
Añadir comentario

SECCIONES

Portales Gastronómicos Galería de Fotos Galería de Videos

   SUSCRÍBETE AL BOLETÍN INFORMATIVO


LO MÁS VISTO

RSS

ETIQUETAS

CONTACTO

Dirección: Avenida Anacaona #24, parque Mirador Sur, Los Cacicazgos, Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono: (809) 565-0707   (809) 567-3656 - Correo Electrónico: info@saboresdominicanos.org.do

Ministerio de Cultura Escuela Dominicana de Alimentos y Bebidas CONPEHT
Copyright (c) 2025 Sabores Dominicanos Términos de uso Política de privacidad