Gastronomía cubana despierta interés
Escrito por Virginia Castillo
El proceso de apertura que está viviendo Cuba ha provocado cambios trascendentales en la isla, inclusive en su gastronomía que, de acuerdo al asesor del Ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba y escritor José Méndez, poco a poco se posiciona en el panorama gastronómico internacional.
La gastronomía nacional podría estar de moda, sobre todo, de cara al incremento de la industria recreativa insular. Un aumento de la llegada de viajeros desde todo el mundo pone sobre el tapete la atención a más de 3,5 millones de visitantes extranjeros, muchos en busca de conocer la cultura, tradiciones y las recetas tanto de comidas como bebidas locales, expresó Méndez en declaraciones a Prensa Latina.
Como una forma de evidenciar que la gastronomía cubana es cada vez más conocida a nivel mundial, el asesor en materia de turismo señaló que la más famosa web de viajes, TripAdvisor, tiene en sus listas a muchas instalaciones culinarias cubanas particulares y estatales.
El experto precisó que como parte de esta revolución que vive la cocina cubana se le ha dado importancia a mejorar la calidad de los alimentos, las preparaciones y los servicios que se ofrecen a los turistas. Asimismo, destacó que los platos nacionales han tenido buena acogida por parte de los millones de turistas que visitan la isla.
“Las casas de comidas tanto estatales como particulares demuestran una conciencia de sus propietarios y empleados acerca de la calidad, y es impresionante la buena acogida por parte de los comensales de tal filosofía, los clientes salen sumamente satisfechos de la atención y la comida”, manifestó.
También ponderó el hecho de que los establecimientos culinarios ubicados en dicha nación además de su excelente comida, resaltan las tradiciones y la cultura cubana, lo que definitivamente es valorado por los turistas que visitan la isla.
Inclusive, Méndez habló sobre la posibilidad de crear una norma única para la evaluación y clasificación de los restaurantes, tanto privados como estatales. En Cuba hay más de 61 mil habitaciones hoteleras estatales con el 60 por ciento de cuatro y cinco estrellas, lo que presupone tener al menos un restaurante de cuatro o cinco tenedores.