Hablando de gastronomía con Charo Val
Como parte de la estrategia de la Diplomacia Gastronómica Dominicana, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Mirex), se presentó el pasado 11 de abril la primera conferencia “Hablemos de Gastronomía”.
El viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera, explicó: “Desde el Mirex trabajamos incasablemente en el ejercicio de una diplomacia activa que honra los compromisos internacionales asumidos por el país y que busca aceleradamente la inserción de la Republica Dominicana en los competitivos mercados internacionales. Dentro de este compromiso, continuamos trabajando por el posicionamiento y el reconocimiento de la gastronomía dominicana como parte de nuestra marca país a través de la comprensión, el respeto y la valorización del patrimonio gastronómico cultural en el exterior”.
“El día 13 marzo suscribimos con un memorándum de entendimiento con el grupo Vinici, fortaleciendo así las alianzas público-privadas a fin de impulsar las acciones conjuntas que contribuyan a promover e internacionalizar la gastronomía dominica y situar al país como un referente culinario”, agregó Rivera.
La chef Inés Páez Nin (Chef Tita), asesora de la Diplomacia Gastronómica del Mirex, expresó que “Hablemos de Gastronomía” será un importante espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje que enriquecerá al gremio gastronómico, propiciando además la unión de todos los cocineros de República Dominicana.
“Esta actividad busca proyectar la gastronomía como marca país; nuestra cultura, nuestros productos de exportación a través de las Embajadas y de los Consulados”, manifestó Chef Tita.
El lanzamiento de esta iniciativa estuvo a cargo de la reconocida chef española Charo Val, quien expuso sobre el tema: “Cocina Sostenible, Economía Circular y Desarrollo Rural”.
Dentro de la conferencia se resaltó la importancia de la gastronomía y el papel que desempeña para el desarrollo de un país. También se expuso la fusión que se quiere lograr mediante la gastronomía y el cuidado al medioambiente para la protección de los productores que se encargan de cultivar los insumos indispensables en nuestra cocina.
“El gastroturismo es una herramienta fabulosa para atraer otro tipo de turismo al país. Que no venga solamente por las playas, ni por la alegría ni por la música, sino también por la gastronomía”, expuso Charo Val.
En una conversación que la chef sostuvo con la Fundación Sabores Dominicanos, agregó: “Queremos aportar desde nuestro movimiento, cocina sostenible, crear una conciencia y que se defienda directamente al pequeño productor rural para hacer un desarrollo sostenible y generar economía en entornos despobrecidos, que a la vez nos proporcione a los cocineros un producto de calidad, cada vez con más calidad”.
Diplomacia Gastronómica Dominicana
El Mirex presentó en diciembre de 2018 la estrategia de “Diplomacia Gastronómica de República Dominicana”, consistente en la promoción de la gastronomía nacional como marca país con propósitos comerciales, a través del Servicio Exterior.
El objetivo de la diplomacia gastronómica es conseguir que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconozca a la gastronomía dominicana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Para apuntalar este propósito, el 13 de marzo de 2019 el canciller Miguel Vargas suscribió un memorándum de entendimiento con el Ministerio de Turismo y con la firma de administración de activos INICIA, del grupo Vicini.
Chef Charo Val
Reconocida chef española, radicada en Ibiza. Empresaria, diseñadora, creadora y defensora del concepto cocina sostenible. Propietaria de un modelo de negocio no convencional al que ha llamado “La Alacena del Gourmet”.
Su línea de cocina es la de aprovechar los recursos naturales alimenticios para generar economía protegiendo los bosques. Ha cocinado a grandes figuras como el actor Leonardo di Caprio; las modelos Kate Moss y Naomi Campbell; la familia real española, entre otras personalidades.