La cocina argentina se viste de fiesta con el II Congreso Gastronómico Iberoamericano
Con la presencia del Ministro de Turismo de Argentina, Alejandro Lastra, se inauguró el II Congreso Iberoamericano sobre “Visión Global de la Gastronomía en el Siglo XXI” en la ciudad de Buenos Aires. El acto fue presidido por Rafael Ansón, quien es el titular de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIGB).
El programa del congreso se desarrolló durante la Feria Iberoamericana de Gastronomía FIBEGA 2017, la cual reunió durante tres jornadas a expertos internacionales en diferentes áreas vinculadas a la temática gastronómica: Turismo, salud, educación, nuevas tecnologías, sustentabilidad y a voces reconocidas del panorama culinario internacional.
Los expositores invitados realizaron intervenciones sobre su campo de conocimientos para posteriormente, mediante coloquios, mesas de expertos y talleres de trabajo, extraer conclusiones relevantes y documentación para reportar a los diferentes gobiernos e instituciones sobre el futuro del sector de alimentación.
Durante la ceremonia inaugural el ministro de Turismo, Alejandro Lastra, destacó la importancia de la gastronomía en el desarrollo turístico de Argentina, mencionó los premios recientes obtenidos por el país en el rubro y destacó la puesta en marcha del Plan Cocinar, una estrategia impulsada por el Ministerio de Turismo de la Nación que permite revalorizar productos y recetas de las diversas regiones con la finalidad de desarrollar el Turismo.
Sobre el congreso anterior
En su primera edición en 2016 el Congreso se realizó el 21 de noviembre en la ciudad de Mérida, España y estuvo presidido honoríficamente por Su Majestad la Reina Letizia.
El evento reunió a las instituciones y expertos mundiales más relevantes del sector, como la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Secretaría General de Iberoamérica (SEGIB), la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI) y la Fundación Carolina.
En las jornadas de trabajo se debatieron aspectos como la cooperación iberoamericana, el turismo, la nutrición, la sociología en torno a la gastronomía, la innovación o la sostenibilidad.
La elección de Buenos Aires como sede de FIBEGA y del Congreso, fue programada bajo su condición de actual Capital Iberoamericana de la Gastronomía.
Buenos Aires, capital 2017 de la Gastronomía Iberoamericana, fue presentada oficialmente como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2017, convirtiéndose en la primera de la región en ser galardonada con esa distinción por parte de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG).
El reconocimiento fue impulsado durante la última Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid, que para la edición 2017 incorporó a la Argentina como socio especial, algo que sucede por primera vez con un país extranjero. La mencionada designación de Marca es otorgada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) y presentada cada año a uno de los países Iberoamericanos que se encuentran representados en esa organización: España, Portugal, Argentina, Brasil, Perú, México, Chile, Colombia, y República Dominicana.
Las capitales de cultura gastronómica anteriores fueron: Córdoba (España), en 2014; Guanajuato (México), en 2015, y Mérida (España), en 2016. Sao Paulo, Brasil, será en 2018 la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, mientras que Lima ejercerá este título en 2021, al coincidir con el bicentenario de la independencia de Perú.
La capitalidad supone llevar a cabo durante un año distintas actividades en las que se proponen experiencias gastronómicas para atraer a un mayor número de visitantes.
En Argentina hay 35 mil establecimientos vinculados a la gastronomía, entre restaurantes, bares, cafés y confiterías, el 35% de ellos en la ciudad de Buenos Aires, según datos de la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica Argentina (FEHGRA).
La distinción de Capital Iberoamericana de Gastronomía es una excelente oportunidad para la promoción de la cultura gastronómica en todo el país y en el exterior. Entre sus méritos culinarios, sus parrillas y bodegones, sus bistrós de cocina fusión, sus deli de estilo estadounidense, sus populares pizzerías, sus bares notables, su innovadora coctelería, sus mercados orgánicos o sus ferias de las colectividades, entre otros. Esta diversidad en la oferta gastronómica, sumada a la excelente calidad de su cocina, hace de Buenos Aires un importante referente gastronómico destacado a nivel mundial.