Naciones Unidas declara el 2016 como el Año Internacional de las Legumbres.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró este 2016 como el Año Internacional de las Legumbres, con el objetivo de que la opinión pública se sensibilice sobre las ventajas nutricionales de ese alimento.
Y es que las legumbres son ricas en proteínas, hidratos de carbono, lípidos, fibra, minerales y vitaminas.
Además, de acuerdo con expertos, por poseer fibra dietética, ese nutriente ayuda a las personas que sufren de obesidad, colesterol alto, estreñimiento, diabetes mellitus, incluso, hasta con el cáncer de colon.
“El Año brindará una oportunidad única de fomentar conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de legumbres, utilizar de manera más apropiada la rotación de cultivos y hacer frente a los retos que existen en el comercio de legumbres”, afirmó la ONU al hacer la declaración.
La decisión de la Asamblea fue tomada durante su 68º período de sesiones, donde se designó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para que se encargue de la celebración de esta declaración junto a los gobiernos, las organizaciones pertinentes, las organizaciones no gubernamentales y las demás instancias pertinentes.
Esta medida se ha tomado como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.
Conjuntamente, la FAO lanzó para agricultores, nutricionista, educador, aficionado de la cocina y para los entusiasta de las legumbres, el “Blog de relatos sobre las legumbres”, donde ofrece la oportunidad de intercambiar historias, fotos y material multimedia sobre la influencia cultural, económica y medioambiental de las legumbres en nuestras vidas.
Pasos para hacer su contribución
1. Inscríbanse y únanse a la comunidad de la FAO. Tendrán que introducir su nombre, apellido y correo electrónico.
2. Lean nuestra política y directrices relativas a los blogs.
3. Envíen un correo electrónico a pulses-2016@fao.org con su artículo en formato Word, especificando IYP BLOG en el asunto. Utilicen la misma dirección de correo electrónico que proporcionaron al inscribirse. Pueden incluir fotografías, material multimedia y una breve biografía o una foto de perfil. Recuerden que las entradas no pueden superar las 800 palabras.
4. Sean pacientes. Pueden pasar algunos días antes que nuestro equipo examine los nuevos envíos.