Pepín Corripio ofrece sus medios de comunicación para promover la gastronomía
Por María Acevedo
Durante su participación en el IV Foro Gastronómico Dominicano “Emprende e Innova”, que desarrolló la Fundación Sabores Dominicanos (FSD), el presidente del Grupo Corripio, José Luis (Pepín) Corripio Estrada puso sus medios de comunicación a favor de los esfuerzos que se hacen para posicionar la gastronomía dominicana como un recurso turístico, como lo han logrado en Latinoamérica México y Perú.
“Yo me siento comprometido con ustedes y pongo a sus disposición sin condiciones económicas, y no es un acto de cortesía sino una propuesta formal, lo que necesiten de los medios de comunicación de nuestro grupo: cuatro periódicos, tres canales de televisión y algunas emisoras de radio. Lo que ustedes deseen para promover la gastronomía a nivel nacional y fuera del país, pueden contar con nuestro apoyo”, ofreció el empresario, generando que el auditorio se pusiera de pies y le rindiera una prolongada ovación.
Corripio tomó la palabra al orador invitado a la inauguración del Foro, el gerente general de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), doctor Mariano Valderrama, quien al disertar sobre “Emprendimiento e innovación en la gastronomía y su impacto en la evolución social: Caso peruano”, atribuyó a los medios de comunicación de sus país y a las redes sociales una gran responsabilidad en el posicionamiento internacional que en los últimos 15 año logró su nación con el surgir de un movimiento que ha revolucionado el sector gastronómico.
Corripio fue la figura invitada al conversatorio “Emprendimiento de alto impacto en la gastronomía dominicana. Estufa y gas para la evolución”, que desarrolló junto a Luis Marino López y Juan Febles, coordinador general y comercial, respectivamente, de Fundación Sabores Dominicanos, durante la inauguración del evento, en el Auditorio Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Previa a su participación, Valderrama reconoció el empuje que dio al boom culinario que vive su país, aun antes de surgir el movimiento gastronómico peruano, el actual presidente de APEGA, periodista Bernando Roca-Rey, un precursor del periodismo gastronómico, dueño de los más importantes medios de comunicación peruano y abanderado de la revaloración y promoción de la cocina, los productos y la gente que la hace posible y la ha preservado.
“Es importante ver la presencia que tiene la gastronomía en los medios de comunicación masivos. Si no hubiera entrado en este campo de difusión de la gran prensa nacional e internacional y de un trabajo muy intenso en las redes sociales, el boom de la gastronomía peruana no se hubiera producido”, apuntó el gerente general de APEGA.
Al papel que jugaron los medios de comunicación se añade la cantidad de publicaciones sobre la materia, entre las que Valderrama destacó el apoyo de la Universidad de San Martín de Porres, que en los últimos años ha publicado más de 100 títulos sobre gastronomía peruana, sustentados en investigaciones sistemáticas sobre la comida de ese país y sus regiones, y que han merecido diversos galardones internacionales.
A nivel masivo destacó la prolífica labor del periódico “El Comercio” con la edición de más de 100 libros y fascículos sobre culinaria peruana, con tiradas que ascienden a los 80 mil ejemplares.
Minutos más tarde, Corripio señaló: “Me sentí aludido cuando Valderrama dijo que en Perú, uno de los factores que había coadyuvado a la divulgación de la gastronomía fue un señor (Bernado Roca-Rey) que tiene medios de comunicación, así que pueden contar con todo mi apoyo a través de los medios de nuestro grupo”, prometió Corripio al término de su intervención.