El Foro Gastronómico Dominicano, una oportunidad de aprendizaje
Por Naiomis Tejeda
La repostera Wendy Henríquez afirmó que el Foro Gastronómico Dominicano representa una oportunidad de aprendizaje para aquellos que inician una carrera en el área de hotelería, turismo y gastronomía, así como un aporte para quienes han emprendido un negocio propio.
Destacó que la iniciativa de la Fundación Sabores Dominicanos para impulsar la cocina dominicana en nuestro país y en el extranjero es un logro para la identidad culinaria. “Es de vital importancia que continúe este proyecto, se siga forjando y pueda llegar a todas las escuelas gastronómicas”, manifestó la artesana del azúcar.
Participación en el Foro
La especialista Henríquez consideró su participación en el pasado Foro “Hacia el posicionamiento estratégico de la gastronomía dominicana”, como una oportunidad para ofrecer herramientas y pautas necesarias para todos los que se inician en la repostería.
Valoró el impacto que tiene sobre los estudiantes conocer las experiencias y testimonios de los expertos que participan en los foros.
Emprendedurismo gastronómico
Henríquez entiende que las personas que están incursionando en la repostería deben capacitarse y renovarse continuamente, ya que existen procedimientos que evolucionan constantemente y otros que surgen para facilitar los procesos y así poder ofrecer al público un material fresco con calidad en todo momento.
En este sentido, calificó como primordial darles a entender a los estudiantes la importancia que tiene la capacitación y la participación en el Foro Gastronómico Dominicano 2017, que celebra su tercera edición este 17 y 18 de febrero en el Aula Magna de la Universidad de Santo Domingo (UASD).
La repostería dominicana
La gerente de Casa Consuelo alega que el lado dulce de la gastronomía dominicana, es aquella que lleva el sello de autor y que tiene en cada creación ingredientes nuestros.
“En la actualidad hemos adoptado muchos conceptos y métodos de otras gastronomías, en especial en el renglón de la repostería”, enfatizó.
Henríquez instó que hoy en día se cuenta con el Internet y las redes sociales, para promocionar y difundir productos, pero aun así: “tenemos la ardua tarea de presentar en cada postres elementos propios que caracterizan nuestra cultura y nos permite presentarla en cualquier escenario”.
Finalmente, la especialista en repostería entiende que su aporte como objetivo principal es la capacitación en la escuela de Casa Consuelo, la cual le ha permitido enseñar y preparar a cientos de mujeres y hombres que han logrado insertar y establecerse con un negocio rentable.
La repostería es un arte y antes de verla como una forma de ingreso, es importante ponerle pasión, amor y dedicación en lo que se hace.